
The City of Austin has joined forces with major cities across the country in a new effort to protect communities from the growing threat of extreme heat.
Austin is one of four cities selected through a competitive process to participate in the C40 Heat, Health, and Equity Challenge Fund, made possible with support from the Robert Wood Johnson Foundation. The City of Austin’s Office of Climate Action and Resilience and Homeless Strategy Office were awarded a $70,000 grant to partner with community-based organizations over the next year to implement innovative, community-driven solutions that safeguard the most vulnerable residents during the 2025 heat season.
Extreme heat is the deadliest weather-related risk in the U.S., responsible for over 2,300 deaths nationally each year — a figure that has more than doubled in the last two decades. The effects of extreme heat are not felt equally. People experiencing homelessness and communities already affected by unequal access to quality housing and healthcare face the greatest risks.
The Challenge Fund helps cities bridge funding gaps and pilot innovative or underfunded strategies that integrate climate resilience with public health and equity. Projects supported by the fund include efforts to better understand and address the needs of people experiencing homelessness in Austin, low-income and elderly residents in Washington, D.C., immigrants and people living in low-income apartment complexes in Miami, and outdoor workers in New York City facing extreme heat.
With support from the Challenge Fund, Austin is launching a two-part initiative to improve extreme heat resilience for people experiencing homelessness. The City will partner with a community organization to implement cooling solutions and conduct surveys to gather critical data on heat impacts. This effort will enhance city services and strengthen public health responses to reduce heat-related illnesses and fatalities.
“Our cities are increasingly affected by alarming levels of fossil-fuel driven heat extremes and are working with communities to rapidly develop solutions for protecting the most vulnerable,” said Mark Watts, Executive Director of C40 Cities. “Austin is demonstrating that ambitious climate action goes beyond reducing emissions to build thriving, resilient, and safe communities for all. By integrating equity into climate resilience strategies, cities are creating a future where every resident can live healthier, more secure lives.”
“Building climate resilience means addressing the most immediate and severe impacts of our changing climate, and extreme heat is one of the biggest threats we face here in Austin,” said Zach Baumer, Director of the City of Austin’s Office of Climate Action and Resilience. “This project will help us better understand how heat affects people experiencing homelessness to ensure they have access to the protections and resources they need.”
“Between 2018 and 2023, there were nearly two dozen known deaths of people experiencing homelessness from heat exposure. That is why we are proud to be a part of an initiative that prioritizes climate action while introducing innovative, community-based solutions to protect those most at risk during the warm months ahead,” said David Gray, Homeless Strategy Officer for the City of Austin. “Our focus is ensuring individuals experiencing homelessness have the support they need to stay safe and healthy.”
Through this initiative, Austin joins Miami, Washington D.C., and New York City in demonstrating that bold climate leadership can also improve health outcomes and enhance public safety.
###
About the City of Austin's Office of Climate Action and Resilience
Austin’s Office of Climate Action and Resilience works to ensure a thriving, equitable, and resilient community by providing leadership, influencing positive action through engagement, and creating measurable benefits for Austin. The office works to achieve net-zero community-wide greenhouse gas emissions by 2040, a healthy and just local food system, and a resilient and adaptive city. Find out more at austintexas.gov/climate.
About C40 Cities
C40 is a network of nearly 100 mayors of the world’s leading cities working to deliver the urgent action needed right now to confront the climate crisis and create a future where everyone, everywhere, can thrive. Mayors of C40 cities are committed to using a science-based and people-focused approach to help the world limit global heating to 1.5°C and build healthy, equitable and resilient communities. We work alongside a broad coalition of representatives from labour, business, the youth climate movement, and civil society to support mayors to halve emissions by 2030 and help phase out fossil use while increasing urban climate resilience and equity. To learn more about the work of C40 and our cities, please visit c40.org.
About the Robert Wood Johnson Foundation
RWJF is a leading national philanthropy in the U.S. dedicated to taking bold leaps to transform health in our lifetime. Through funding, convening, advocacy, and evidence-building, we work side-by-side with communities, practitioners, and institutions to get to health equity faster and pave the way together to a future where health is no longer a privilege, but a right. To learn more, please visit rwjf.org.
Austin se une al esfuerzo nacional para proteger a los residentes vulnerables del calor extremo
La Ciudad de Austin ha unido fuerzas con las principales ciudades de todo el país en un nuevo esfuerzo para proteger a las comunidades de la creciente amenaza del calor extremo.
Austin es una de las cuatro ciudades seleccionadas mediante un proceso competitivo para participar en el Fondo del Desafío de Calor, Salud y Equidad de C40 (C40 Heat, Health, and Equity Challenge Fund), posible gracias al apoyo de la Fundación Robert Wood Johnson. La Oficina de Acción Climática y Resiliencia (Office of Climate Action and Resilience) y la Oficina de Estrategia para las Personas sin Hogar (Homeless Strategy Office) de la Ciudad de Austin recibieron una subvención de $70,000 para asociarse con organizaciones de enfoque comunitario durante el próximo año, con el fin de poner en práctica soluciones innovadoras e impulsadas por la comunidad que protejan a los residentes más vulnerables durante la temporada de calor de 2025.
El calor extremo es el riesgo meteorológico más mortal en los Estados Unidos, responsable de más de 2,300 muertes al año a nivel nacional; una cifra que se ha más que duplicado en las dos últimas décadas. Los efectos del calor extremo no se sienten por igual. Las personas sin hogar y las comunidades ya afectadas por un acceso desigual a vivienda y atención médica de calidad son las que corren mayores riesgos.
El Fondo del Desafío ayuda a las ciudades a cubrir las brechas de financiación y a poner a prueba estrategias innovadoras o insuficientemente financiadas que integren la resiliencia climática con la salud pública y la equidad. Entre los proyectos apoyados por el fondo se incluyen los esfuerzos para comprender y abordar mejor las necesidades de las personas sin hogar en Austin, los residentes de bajos ingresos y ancianos en Washington, D.C., los inmigrantes y las personas que viven en complejos de apartamentos de bajos ingresos en Miami y los trabajadores al aire libre en la Ciudad de Nueva York que se enfrentan al calor extremo.
Con el apoyo del Fondo del Desafío, Austin está lanzando una iniciativa en dos partes para mejorar la resiliencia frente al calor extremo de las personas sin hogar. La Ciudad se asociará con una organización comunitaria para poner en práctica soluciones de enfriamiento y realizar encuestas para recopilar datos críticos sobre los impactos del calor. Este esfuerzo mejorará los servicios de la Ciudad y reforzará las respuestas de salud pública para reducir las enfermedades y muertes relacionadas con el calor.
"Nuestras ciudades se ven cada vez más afectadas por niveles alarmantes de calor extremo provocado por los combustibles fósiles y estamos trabajando con las comunidades para desarrollar rápidamente soluciones que protejan a los más vulnerables", declaró Mark Watts, Director Ejecutivo de Ciudades C40. "Austin está demostrando que una acción climática ambiciosa va más allá de la reducción de emisiones para construir comunidades prósperas, resilientes y seguras para todas las personas. Al integrar la equidad en las estrategias de resiliencia climática, las ciudades están creando un futuro en el que cada residente pueda llevar una vida más sana y segura".
"Construir la resiliencia climática significa abordar los impactos más inmediatos y severos de nuestro clima cambiante, y el calor extremo es una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos aquí en Austin", dijo Zach Baumer, Director de la Oficina de Acción Climática y Resiliencia de la Ciudad de Austin. "Este proyecto nos ayudará a comprender mejor cómo afecta el calor a las personas sin hogar para garantizar que tengan acceso a las protecciones y recursos que necesitan".
"Entre 2018 y 2023, hubo casi dos docenas de muertes conocidas de personas sin hogar por exposición al calor. Por eso estamos orgullosos de formar parte de una iniciativa que da prioridad a la acción climática al tiempo que introduce soluciones innovadoras de enfoque comunitario para proteger a las personas más expuestas durante los meses cálidos que se avecinan", declaró David Gray, Funcionario de Estrategia para las Personas sin Hogar de la Ciudad de Austin. "Nuestro objetivo es garantizar que las personas sin hogar tengan el apoyo que necesitan para mantenerse seguras y sanas".
Con esta iniciativa, Austin se une a Miami, Washington D.C. y la Ciudad de Nueva York para demostrar que un liderazgo audaz en materia climática también puede mejorar los resultados sanitarios y aumentar la seguridad pública.
###
Acerca de la Oficina de Acción Climática y Resiliencia
La Oficina de Acción Climática y Resiliencia de Austin trabaja para garantizar una comunidad próspera, equitativa y resistente, proporcionando liderazgo, influyendo en la acción positiva a través del compromiso, y creando beneficios medibles para Austin. La Oficina trabaja para conseguir que las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la comunidad sean nulas en 2040, para un sistema alimentario local sano y justo, y una ciudad resistente y adaptable. Más información en austintexas.gov/climate.
Acerca de Ciudades C40
C40 es una red de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo que trabajan para llevar a cabo la acción urgente que se necesita ahora mismo para hacer frente a la crisis climática y crear un futuro en el que todas las personas, en todas partes, puedan prosperar. Los alcaldes de las ciudades C40 se han comprometido a utilizar un enfoque basado en la ciencia y centrado en las personas para ayudar al mundo a limitar el calentamiento global a 1.5°C y construir comunidades sanas, equitativas y resilientes. Trabajamos junto a una amplia coalición de representantes del mundo laboral, empresarial, del movimiento juvenil por el clima y de la sociedad civil para apoyar a los alcaldes a reducir a la mitad las emisiones para 2030 y ayudar a eliminar progresivamente el uso de fósiles, aumentando al mismo tiempo la resiliencia climática y la equidad urbanas. Para saber más sobre el trabajo de C40 y nuestras ciudades, visite c40.org.
Acerca de la Fundación Robert Wood Johnson (RWJF)
RWJF es una filantropía nacional líder en los Estados Unidos, dedicada a dar pasos audaces para transformar la salud a lo largo de nuestra vida. A través de la financiación, la convocatoria, la defensa y la creación de pruebas, trabajamos hombro a hombro con las comunidades, los profesionales y las instituciones para llegar más rápidamente a la equidad sanitaria y sentar las bases hacia un futuro en el que la salud deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho. Para saber más, visite rwjf.org.